5105 Historia de una fuga de Mauthausen
En 1942 tres presos españoles idearon un plan para fugarse de Mauthausen. Hasta ese momento, nadie había conseguido escapar con vida del campo de concentración nazi.
En 1942 tres presos españoles idearon un plan para fugarse de Mauthausen. Hasta ese momento, nadie había conseguido escapar con vida del campo de concentración nazi.
En 1942 tres presos españoles idearon un plan para fugarse de Mauthausen. Hasta ese momento, nadie había conseguido escapar con vida del campo de concentración nazi.
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, nuestro cerebro se enfrentó a problemas bastante sencillos. Pero ese cerebro es exactamente el mismo que usamos ahora para lidiar con el mundo moderno.
Nuestro cerebro siempre está tomando decisiones: Nigel explora cómo lo hace y si podemos ayudarlo a tomar mejores decisiones. ¿Es posible cambiar el cerebro con el que nacemos a un cerebro sobrealimentado?
La narrativa tradicional es que los humanos son egoístas. Si nos empujan, dice la historia, nos cuidamos primero a nosotros mismos y después a los demás. En este episodio vemos cómo la neurociencia moderna ha destruido ese mito. Conectarse con otras personas es una de las funciones más importantes del cerebro humano. Es por eso que nuestro cerebro nos empuja constantemente hacia otros cerebros, porque sabe que conectarnos con otros humanos es lo mejor que tenemos a nuestro favor.
En el primer episodio exploramos la pregunta aparentemente muy simple: ¿Qué es tu cerebro? Esto es algo que los humanos han estado luchando por comprender durante milenios y la ciencia durante varias décadas. Todavía estamos muy lejos de saberlo todo, pero las cosas que hemos descubierto hasta ahora son literalmente asombrosas.