García Lorca, Toreando las Estrellas
Documental sobre Federico García Lorca y su relación con la tauromaquia y la Generación del 27.
Historia de la Literatura
Documental sobre Federico García Lorca y su relación con la tauromaquia y la Generación del 27.
Mauthausen (Austria) fue uno de los tristemente célebres campos de concentración nazis, en el que estuvieron presos 7.500 españoles republicanos, de los que sólo una tercera parte sobrevivió a la guerra. Durante la guerra, en este campo murieron más de 100.000 personas de 26 nacionalidades distintas. Los presos tuvieron que organizarse para poder sobrevivir, con los españoles a la cabeza, ya que se trataba de combatientes versados en técnicas militares.
Las Sinsombrero, abordamos la vida y obra de las artistas españolas que se vieron obligadas a huir de España rumbo al exilio. Ellas son: Luisa Carnés, Mada Carreño, Margarita Nelken, Silvia Mistral, Victorina Durán, María Dolores Arana y Carlota O'Neill. Tras la Guerra Civil, esta mujeres, artistas e intelectuales españolas, iniciaron un viaje hacia un destino incierto que duró más de los esperado y que las obligó a empezar de nuevo, en lo personal y en lo profesional.
Biografía ficcionada de Mercedes Pinto, una pionera en defensa de los derechos humanos de la mujer y personaje polifacético. Nacida en Santa Cruz de Tenerife, Mercedes Pinto destacó por sus luchas relacionadas con la violencia de género y por su polifacética trayectoria: poeta, dramaturga, novelista y actriz.
[VOS] El merecido homenaje a una de las mejores escritoras feministas de ciencia ficción y fantasía de los últimos tiempos, Ursula K. Le Guin, autora de "Los desposeídos", "La Mano Izquierda de la Oscuridad" o el mundo de fantasía Terramar. Producido con la participación de la propia Ursula K. Le Guin durante más de diez años, el documental es un viaje a través de la carrera de la escritora y los mundos que imaginó, tanto reales como fantásticos
Documental sobre la vida y la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, que muestra el proceso para la publicación de sus obras después de su muerte. A través de entrevistas a expertos, describe una personalidad alejada del mito romántico y afronta algunos aspectos controvertidos de su vida, que transcurrió en una época social y políticamente convulsa. Al mismo tiempo, se le sitúa en el contexto literario necesario para destacar su relevancia como uno de los autores más renovadores de su tiempo.
Serie documental con motivo del IV Centenario de la publicación de la II parte del Quijote. En este trabajo de investigación se recogen testimonios de expertos e historiadores, y con las voces de personajes famosos del mundo de la cultura y del cine, se recorren los cinco lugares castellano-manchegos que marcaron al escritor Miguel de Cervantes para escribir su obra maestra, “El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha I y II”.
Serie documental con motivo del IV Centenario de la publicación de la II parte del Quijote. En este trabajo de investigación se recogen testimonios de expertos e historiadores, y con las voces de personajes famosos del mundo de la cultura y del cine, se recorren los cinco lugares castellano-manchegos que marcaron al escritor Miguel de Cervantes para escribir su obra maestra, “El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha I y II”.
Serie documental con motivo del IV Centenario de la publicación de la II parte del Quijote. En este trabajo de investigación se recogen testimonios de expertos e historiadores, y con las voces de personajes famosos del mundo de la cultura y del cine, se recorren los cinco lugares castellano-manchegos que marcaron al escritor Miguel de Cervantes para escribir su obra maestra, “El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha I y II”.
Serie documental con motivo del IV Centenario de la publicación de la II parte del Quijote. En este trabajo de investigación se recogen testimonios de expertos e historiadores, y con las voces de personajes famosos del mundo de la cultura y del cine, se recorren los cinco lugares castellano-manchegos que marcaron al escritor Miguel de Cervantes para escribir su obra maestra, “El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha I y II”.
Serie documental con motivo del IV Centenario de la publicación de la II parte del Quijote. En este trabajo de investigación se recogen testimonios de expertos e historiadores, y con las voces de personajes famosos del mundo de la cultura y del cine, se recorren los cinco lugares castellano-manchegos que marcaron al escritor Miguel de Cervantes para escribir su obra maestra, “El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha I y II”.
Serie documental con motivo del IV Centenario de la publicación de la II parte del Quijote. En este trabajo de investigación se recogen testimonios de expertos e historiadores, y con las voces de personajes famosos del mundo de la cultura y del cine, se recorren los cinco lugares castellano-manchegos que marcaron al escritor Miguel de Cervantes para escribir su obra maestra, “El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha I y II”.