Cuando el terror mata | Creepypasta que se hicieron realidad
Cuando el terror mata | Creepypasta que se hicieron realidad
[NUEVO] Contenidos Exclusivos
Cuando el terror mata | Creepypasta que se hicieron realidad
Entrevista completa Daniella Scuadroni | Ex-miembro de Nueva Acrópolis
Hoy veremos la historia del alcohol, cómo se produce, mitos y curiosidades, cuándo y cómo su consumo se vuelve un problema. También abordamos la famosa (y no poco criticada) organización Alcohólicos Anónimos. ¿Realmente funciona?
En este video contestaremos a la pregunta sobre si es cierto que ahora todo nos ofende, y veremos qué tienen que decir al respecto algunos comediantes, psicólogos, y artistas, muchos de ellos rompepelotas oficiales. También hablaremos de un tema aún más polémico: cuál es el límite entre la libertad de expresión y la censura de mensajes peligrosos. Es decir, ¿es más importante poder decir cualquier cosa o combatir la apalogía del odio?
¿A partir de qué año el calentamiento global será todavía más grave? ¿Hay un punto de no retorno? ¿Cuán cerca estamos de alcanzarlo? En la hora 0 del clima contestamos a estas preguntas, entendiendo cuáles pueden ser las consecuencias de no tomar las medidas a tiempo y no cumplir con los objetivos acordados en el Pacto de París y la COP26.
El castigo físico no solo no funciona para educar, sino que crea daños que pueden ser irreparables. En este video hablamos de qué nos dice la ciencia al respecto y nos adentramos en el panorama legal a lo largo del mundo.
La teoría de Olduvai advierte que la sociedad industrial en la que vivimos tiene una fecha límite: el año 2030. Según su autor, Richard C. Duncan, a causa de una crisis energética, para 2100 volveremos a vivir en sociedades agrícolas, y hacia los años comprendidos entre el 3.000 y el 5.000 d. C. la humanidad subsistirá gracias a la caza como en el paleolítico. En este video analizamos qué tan probable es que esto ocurra.
A estas alturas, casi todos sabemos lo que es un incel. Sin embargo, hay varios temas sobre los que podemos profundizar. En este video contestaremos en qué consiste el movimiento y quiénes lo integran, si pueden ser considerados grupos terroristas y si es posible ayudarlos a salir de su espiral de odio.
¿Americano? ¿Latinoamericano? ¿Hispano? ¿Cómo se supone que debemos llamarnos quienes nacimos del Río Bravo hasta Tierra del Fuego? Hoy vemos este interesante tema abordándolo a través de la canción de Residente, "This is Not America".
Hoy en "CARNE REAL vs CARNE FALSA. ¿Cuál es MEJOR?" probaremos tres hamburguesas: una de carne real, una Beyond Burger y una Next Level Burger para decidir cuál es mejor para el medio ambiente, para la salud y para nuestro bolsillo. También hablaremos de la carne de laboratorio y si es en realidad el futuro de nuestra alimentación.
En esta primera entrega de la miniserie queremos separar las creencias religiosas de la documentación que hay en torno a Jesús como personaje histórico y contestar a la pregunta: ¿Existió Jesús? Y de ser así, ¿quién fue realmente? Revisamos la validez de los textos sagrados, las santas reliquias, templos y otras supuestas evidencias.
En este segundo capítulo de nuestra miniserie, hablaremos de Mahoma, el último profeta y fundador del Islam, la segunda religión más grande del mundo hoy en día. Otro personaje histórico que cuesta separar del mito, pero sobre el que intentaremos arrojar luz.
Cerramos nuestra miniserie sobre el monoteísmo con la primera de las religiones abrahámicas: el Judaísmo. Y para ello, hablaremos de sus padres fundadores desde un punto de vista histórico y dejando el mito de lado para entender qué hechos ha avalado la Historia en torno a sus figuras.
Abordamos qué es exactamente el lenguaje inclusivo, de dónde viene, hacia dónde se supone que va, algunos argumentos de sus principales detractores y también qué tiene que decirnos la ciencia al respecto: ¿modifica realmente el lenguaje nuestra percepción de la realidad? Y en este caso particular, ¿nos hace nuestro lenguaje más proclives a actitudes sexistas?
Hoy queremos explorar un tema tan interesante como controversial. ¿Son las religiones una de las causas de la pobreza en el mundo? En este video veremos cómo pueden las creencias religiosas afectar interacciones sociales que influyen en la economía de un país. Asuntos como la igualdad de género, la planificación familiar y la ética de trabajo pueden ser influenciadas por la religión, dando pie a importantes variaciones económicas que podrían afectar los niveles de pobreza de una nación.
¿Cuáles son los errores de la religión descubiertos por la ciencia? Enumeramos las ocasiones en las que los científicos dieron explicación a milagros y dogmas que antes se creían pruebas del poder divino.